martes, 27 de noviembre de 2012 | By: Sophae

Estoy aquí y no me voy


Tienes el don de aparecer cuando más te necesito. De llegar con el abrazo que me devuelve el alma al cuerpo, justo a tiempo para secarme las lágrimas y susurrar a mi oído “estoy aquí, y no me voy”, hacerme sentir querida y amparada. Eres capaz de adivinar lo que pienso, de oler mi tristeza  y venir corriendo a curarla. De ser mi fuerza y mi caballero con brillante armadura, siempre presto a defenderme.

Pero ahora eres tú quien me necesita. Quien llega sangrando y me muestras tus manos rotas, inútiles, cansadas. Tu armadura está rota, ajada, oxidada después de una cruel batalla. Y me toca abrazarte, acariciar tu pelo, acunarte en mi pecho como a un niño pequeño hasta calmarte. Besar tu frente y llorar contigo.

Tú y yo somos un par de almas perdidas desandando un valle de tinieblas, que tuvieron la suerte de chocar en la oscuridad y se quedaron juntas. Nos tomamos de la mano y seguimos caminando, buscando una luz cualquiera, un lugar mejor.

Conmigo siempre tendrás dónde reposar tu cabeza abrumada. Di  cuándo y cómo, que yo iré a ti. O te esperaré con la puerta abierta si quieres venir.
jueves, 28 de junio de 2012 | By: Sophae

Pasando la buena suerte

Mi amiga Aldara ha compartido esto es su blog y me ha gustado mucho, así que comparto yo tambien. Después de todo a nadie le viene mal un poco de Buena suerte extra, no?

  http://www.uv.es/gonzalbo/betania/docs/altres_autors/La_Buena_Suerte.pdf


Ah!
Y no hará daño que compartas tú tambien, quien quiera que seas que está leyendo ahora.


miércoles, 27 de junio de 2012 | By: Sophae

Lo que yo veo y tú no

-->
Te voy a hacer un regalo: Voy a dejarte echar una miradita al mundo a través de mis ojos. Te voy a enseñar todo lo que te pierdes por andar distraído en la superficie y no atreverte a ir más allá.

Yo voy con los ojos pegados al suelo porque soy muy tímida como para mirar a la gente a la cara, además es mucha gente.

Pero mira, cuando me cruzo  con esa chica que te hace babear y en la que tu ves un monumento a la belleza, yo veo que lo zapatos tan a la moda que lleva puestos le hacen daño. Tiene los pies enrojecidos y le están causando ampollas. Le cuesta un poco caminar con ellos y no creo que se sienta muy cómoda.

Si pasas cerca de un edificio en construcción y que está casi terminado, del cual ya se puede apreciar que es una maravilla y piensas que el arquitecto es un genio. Yo en cambio veo a un pobre tipo muy cansado que con tal de que su trabajo quede perfecto se ha perdido de pasar muchas tardes con su esposa sentados en el portal, de llevar a su hijo al parque y de estar presente en el cumpleaños de su mejor amigo. También veo a un montón de obreros que por su culpa también se han perdido de lo mismo. ¿Pobre gente, no?

Tú ves un súper auto, que corre a montón de millas por hora. Yo veo una máquina infernal, que consume muchísimo combustible y que contamina el medio ambiente.

Tú ves un jarrón muy sencillo y te parece de muy mal gusto, vulgar. Yo solo me fijo en que las flores que lleva me encantan.

¿Sabes? Creo que me gusta el mundo que veo y no el que ves tú.


jueves, 7 de junio de 2012 | By: Sophae

Manet 2


Sobre la entrada anterior, titulada Manet, me quedó un dato muy interesante que dar sobre "Almuerzo sobre la hierba".

En una esquina del cuadro y apenas perceptible, aparece una ranita verde mirando al espectador tal como lo hace la "dama". En esa época "rana" era una forma de llamar a las prostitutas, por lo cual podemos concluir que la figura central de la obra(al igual que sucede con Olympia) es una mujer del "oficio".

Ahora corran a googulear el cuadro, buscando una versión más grande de la imagen para que puedan ver a lo que me refiero.

Ahora si, hasta la próxima ;)

Ps. El hecho de que aparezca Dori se debe a que ilustra cuan olvidadiza soy yo también :)
miércoles, 6 de junio de 2012 | By: Sophae

Manet




  A veces la musa baja cuando menos lo esperas. Lo siguiente es producto de una noche aburrida donde lo único interesante que estaban pasando  en la TV era un documental sobre Manet.



De los pintores en la transición del Realismo al Impresionismo Manet fue de los grandes. En una palabra: Veraz.
Durante una época  donde el arte era un reflejo de la hipocresía social, una muestra de falsa perfección, este pintor decidió ir a la contra y mostrar un  ser humano puro: lleno de imperfecciones.

Sus modelos no eran la delgada y grácil Venus o las Ninfas delicadas, sino mujeres desbordantes de carnes generosas y mirada penetrante. Solo ellas aparecían desnudas en sus cuadros. La ausencia de sus ropajes complejos era una metáfora para “desnuda tu alma como desnudas tu cuerpo”. Los hombres aparecían vestidos y relegados a un segundo plano porque correspondía a la “dama” ser la figura central de la obra. Una figura luminosa y desvestida mostrándose tal y como era, sin tapujos ni pudores.

Según un documental que vi hace poco esas “damas” desnudas representaban lo que los hombres escondían. Ya fueran sus amantes o las mujeres de sus deseos. Yo creo que van más allá. 



En “Almuerzo sobre la hierba”  una chica se ha deshecho de su ropa y ha queado totalmente al descubierto sentada junto a dos figuras masculinas. Su mirada profunda se dirige al espectador. Según los expertos del documental es una forma de decir “te veo y se lo que escondes”. Yo pienso que más que eso dice “no lo escondas más, te reto a que lo expongas. Te reto a que expongas tus secretos como yo exhibo mi cuerpo”.


Su “Olimpia” se ofrece con total naturalidad. No es una figura femenina idealizada como una diosa con una desnudez suavemente recatada, casi tímida. No es una dama, es una prostituta que no se avergüenza de su oficio. Manet no tiene intención de moralizar sobre ella. Simplemente enseña una mujer de carne y hueso que dice desafiante “soy lo que soy. Y qué?”

 Fue un ejemplo a seguir por la joven vanguardia de su tiempo, los que desarrollaron y elevaron el Impresionismo, sin ser él mismo Impresionista del todo. Para ellos fue su guía. En ese momento de la historia y el arte, cuando nadie decía la verdad, él lo hizo.




Monet quizo imitarle sin éxito. Intentó reproducir “Almuerzo…” en una versión más convencional a ojos de la crítica del momento. Picaso pasó años tratando de recrear algo semejante al impacto dejado en él por ese mismo cuadro y no le fue posible.

En cuanto a mí, solo me queda tomar inspiración de un maestro como él y sacar unas cuantas líneas.

Hasta la próxima
viernes, 25 de mayo de 2012 | By: Sophae

Adele

Su voz llena todas las emisoras de radio, la tele, las casas y las cabezas de casi todo el mundo. Con una risa franca, una frescura única y naturalidad genuina, Adele es en mi opinión, lo mejor de la música internacional. No pretendo herir corazones, solo digo lo que pienso.

Creo que es el soplo de aire fresco que necesitaba la industria musical.  No se ustedes, pero yo ya estoy harta de tanta flacucha ceso hueco cantando las mismas cursilerías, una tras otra. Al menos esta chica lo hace de una forma más original. Porque esa es la palabra que la define: Original y genuina. Una mujer verdadera. Quien inventó esas palabras lo hizo pensando en que un día Adele nacería y la gente necesitaría describirla de alguna manera.

Esta mujer tiene una capacidad sorprendente de usar lo que tiene a mano y convertirlo en una obra de arte, de burlarse de ella misma (ver Adele en el Royal Albert Hall). La pasión detrás de las letras de sus canciones es real y sorprendente. Frente a su público no se muestra distante como algo inalcanzable. Solo entrega su música.

No estoy echándole flores que no se merezca. Tampoco me interesa su vida privada (la parte que no cuenta), si ha tenido problemas de alcohol y otras cosas, los escándalos en que se meta de aquí a veinte años. Adele, yo solo amo tu música y lo que me inspira. Me encanta que seas la única artista en años a quien no le importa verdaderamente no ser una flacucha estilizada para salir en cámara. No sabes lo bien que nos hace sentir a las chicas del mundo real que nuestra nueva cantante favorita no sea otro producto de plástico. Eso es lo que hace a esta cantante tan buena.

Hasta la próxima aventura.



jueves, 19 de mayo de 2011 | By: Sophae

Lo que el buen cine me inspira

Hace poco tuve el inmenso placer de ver una película genial de  Miguel Ángel Lamata, “Tensión sexual no resuelta”. En ella uno de los personajes le conversa a otro: El amor debe matarnos para luego resucitarnos.-
Unas escenas más adelante  se habla de que: El verdadero amor debe sacar lo peor de nosotros.-

Y eso me ha estado dando vueltas en la cabeza todo este tiempo. Verán, vengo de una familia donde constantemente soy acusada de “soñadora irremediable”, de no acabar de poner “los pies en la tierra”. Nada más alejado de la verdad. Yo veo el mundo tal y como es, pero me doy el lujo (porque me da la gana) de sentir con todo lo que llevo dentro. -Todo lo que esté de frente recibe inclemente mi fuerte huracán de ternura-, dice la letra de una canción de mi grupo favorito y así siento yo. El amor me quema, me duele, me enferma, hace que me den unos ataques horribles de ira que solo se curan cuando soy correspondida. Es que me hace querer morir de desesperación y a la vez me da fuerzas para vivir desesperadamente. Eso se supone que sea el amor.

¿Por qué conformarnos con el mito infantil del príncipe azul que haría cualquier cosa por nosotras? ¿Y qué pasa si no nos enamoramos del príncipe perfecto? ¿Qué hay de malo en buscar a alguien que no solo te quiera con rabia, con locura, con ternura, sino a quien también  querer hasta que duela? Si ese es el verdadero sentido de la vida, eso es lo que la hace verdaderamente buena.



Si alguien, quien sea, lee esto, se lo agradezco infinitamente. Porque aunque le parezca una soberana porquería se tomó el tiempo de leerme. Por cierto, le recomiendo ver la película en caso de que no lo haya hecho ya, es simplemente genial.
Gracias.
martes, 8 de marzo de 2011 | By: Sophae

Canción de la muerte

Débil mortal no te asuste
mi oscuridad ni mi nombre;
en mi seno encuentra el hombre
un término a su pesar.
Yo, compasiva, te ofrezco
lejos del mundo un asilo,
donde a mi sombra tranquilo
para siempre duermas en paz.

Isla yo soy del reposo
en medio el mar de la vida,
y el marinero allí olvida
la tormenta que pasó;
allí convidan al sueño
aguas puras sin murmullo,
allí se duerme al arrullo
de una brisa sin rumor.

Soy melancólico sauce
que su ramaje doliente
inclina sobre la frente
que arrugara el padecer,
y aduerme al hombre, y sus sienes
con fresco jugo rocía
mientras el ala sombría
bate el olvido sobre él.

Soy la virgen misteriosa
de los últimos amores,
y ofrezco un lecho de flores,
sin espina ni dolor,
y amante doy mi cariño
sin vanidad ni falsía;
no doy placer ni alegría,
más es eterno mi amor.

En mi la ciencia enmudece,
en mi concluye la duda
y árida, clara, desnuda,
enseño yo la verdad;
y de la vida y la muerte
al sabio muestro el arcano
cuando al fin abre mi mano
la puerta a la eternidad.

Ven y tu ardiente cabeza
entre mis manos reposa;
tu sueño, madre amorosa;
eterno regalaré;
ven y yace para siempre
en blanca cama mullida,
donde el silencio convida
al reposo y al no ser.

Deja que inquieten al hombre
que loco al mundo se lanza;
mentiras de la esperanza,
recuerdos del bien que huyó;
mentiras son sus amores,
mentiras son sus victorias,
y son mentiras sus glorias,
y mentira su ilusión.

Cierre mi mano piadosa
tus ojos al blanco sueño,
y empape suave beleño
tus lágrimas de dolor.
Yo calmaré tu quebranto
y tus dolientes gemidos,
apagando los latidos
de tu herido corazón.

JOSÉ DE ESPRONCEDA
martes, 28 de diciembre de 2010 | By: Sophae

Cambios







Me decidí a ampliar el tema del Blog. Quiero abarcar más, otras cosas que me interesan mucho y si seguía la línea anterior me limitaba demasiado. Hay mucho sobre lo que necesito escribir y no puedo pasar por alto. Del tipo de cosas que me hace salir humo de la cabeza
viernes, 5 de noviembre de 2010 | By: Sophae

Un minuto de silencio

En la noche de ayer, se reportó un accidente aereo en Cuba. Pido por favor un minuto de silencio por las víctimas de este hecho tan doloroso. Llegue el pésame a los familiares.

lunes, 25 de octubre de 2010 | By: Sophae

Furia vampírica- lobuna

Para nadie es un secreto que desde hace unos años se ha desatado una furia con el tema de las criaturas sobrenaturales sexualisándolas bastante. Me declaro seguidora de algunas de las sagas más populares de los libros que tratan este tema, mas no una ferviente fanática loca de las que se le lanzarían en la calle a algunos de los actores que encarnan en la pantalla a estos personajes.

Comencemos con la causante de esta locura rosa: La saga Twilight.

Todos conocen la trama, pero vamos a lo que me interesa. He leído varios sitios donde se satiriza la novela. Es cierto que tiene sus puntos débiles, pero por otra parte combina bien los elementos que tenía a mano la autora lo suficientemente bien como para mantener al lector pasando una página tras otra. Un triángulo amoroso formado por dos chicos pertenecientes a especies rivales por naturaleza, compitiendo por una chica frágil que no es la encarnación de la belleza(recurso utilizado hábilmente por Stephanie Mayer para que las lectoras se identificaran con el personaje de Bella) pero que tiene buen corazón y no le importa el lado oscuro y salvaje de cada uno de ellos.

Qué la hace buena?

No tiene nada de malo y si mucho de original que el Príncipe azul del siglo XXI en vez de tener un flamante corcel, se mueva a la velocidad de la luz, tenga colmillos y en vez de cruzar ardientes desiertos y tempestuosos mares pelee por su amada contra los más malvados ejemplares de su especie; o que le aúlle a la luna y sea enorme y cubierto de pelos, se enfrente a su propia gente por tal de defender a su amor.
Solo me queda la duda de un punto poco coherente: Si Edward no podía siquiera sentir el olor de la sangre de Bella… a dónde rayos se iba cuando ella tenía su período/regla?

La otra creadora de revuelo es sin duda: “El diario del vampiro”, o como se le conoce en otros países “Crónicas vampíricas” (este último nombre no me gusta usarlo porque me crea confusión con la saga homónima de Ann Rice).
Es muy interesante que se cree un triángulo amoroso donde dos de sus miembros sean hermanos, aunque el recurso de utilizar el estándar de Abel y Caín ya lo había visto antes y siempre funciona bien como gancho, en realidad esperaba más (definitivamente prefiero la serie de TV). Se vuelve un poco lento y el argumento decae conforme se pasa de un libro a otro de la saga, y llega a rayar en lo absurdo.

Qué lo hace bueno? (o medianamente bueno)

Sacaron a la pantalla una de las mejores series con temática fantástica que he visto.

Lo que ambas sagas tienen de bueno es que me han hecho perder un poco el miedo a la oscuridad. De hecho no me molestaría (como no creo que moleste a muchas) que me saliera un tipo  medianamente parecido a Ian Somerhalder o a Robert Pattinson, a media noche queriendo comerme

Más adelante comentaré sobre las películas y serie de TV respectivamente.

Hasta la próxima

A modo de presentación

    Hola! No estoy segura de si alguien va a leer este blog, pero no me importa. Solo tengo muchas ganas de expresar lo que pienso aunque siempre haya alguien que me diga que es una tontería. Una persona más inteligente que yo dijo una vez; - "Solo hay dos fórmulas para escribir: tener algo que decir y decirlo".

Y eso es exactamente lo que planeo hacer. Verán(o mejor dicho, leerán), no soporto que salga al mercado un libro, lo mismo que una película, la nueva producción discográfica de una banda o cantante y que vengan los críticos(que en mi opinión casi todos son actores, cantantes o escritores frustrados que no tuvieron nada mejor que hacer que ponerse a hablar sobre lo que nunca pudieron crear) y lo califiquen de mediocre, descabellado, insulso, etc.; o que pase todo lo contrario(canción, película, CD mediocre calificado de genial).

Por eso me hice esa pregunta: Qué lo hace bueno(a)? Por cierto, escogí poner el título del Blog en inglés porque le confiere una suerte de neutralidad a la frase, así no tengo que estar poniendo "bueno(a)" a cada rato.

Bueno, basta de cháchara y manos a la obra. Me estoy terminando varios libros que pronto comentaré. Así que lo más probable es que comience a comentar sobre películas y música.

Hasta entonces me despido
(-;