Mostrando entradas con la etiqueta Literatura. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Literatura. Mostrar todas las entradas
miércoles, 29 de mayo de 2013 | By: Sophae

Uno del maestro

 Este poema hoy me toca mucho. Es verdad eso que dijo alguien de que "los poemas no son de quien los escribe sino de quien los necesita". Disfrútenlo tanto como yo.


 POEMA DEL AMOR AJENO

Puedes irte y no importa, pues te quedas conmigo
como queda un perfume donde había una flor.
Tú sabes que te quiero, pero no te lo digo;
y yo sé que eres mía, sin ser mío tu amor.

La vida nos acerca y la vez nos separa,
como el día y la noche en el amanecer...
Mi corazón sediento ansía tu agua clara,
pero es un agua ajena que no debo beber...

Por eso puedes irte, pues te quedas muy hondo,
como se queda un ancla cuando un buque se va,
tu amor llama en la sombra, pero yo no respondo,
Pues tu amor y la muerte tienen un más allá

Para un deseo así, toda la vida es poca;
toda la vida es poca para un ensueño así...
Pensando en ti, esta noche, yo besaré otra boca;
y tú estarás con otro... ¡pero pensando en mí!
autógrafo
                                              
                                              
                                             José Ángel Buesa
martes, 8 de marzo de 2011 | By: Sophae

Canción de la muerte

Débil mortal no te asuste
mi oscuridad ni mi nombre;
en mi seno encuentra el hombre
un término a su pesar.
Yo, compasiva, te ofrezco
lejos del mundo un asilo,
donde a mi sombra tranquilo
para siempre duermas en paz.

Isla yo soy del reposo
en medio el mar de la vida,
y el marinero allí olvida
la tormenta que pasó;
allí convidan al sueño
aguas puras sin murmullo,
allí se duerme al arrullo
de una brisa sin rumor.

Soy melancólico sauce
que su ramaje doliente
inclina sobre la frente
que arrugara el padecer,
y aduerme al hombre, y sus sienes
con fresco jugo rocía
mientras el ala sombría
bate el olvido sobre él.

Soy la virgen misteriosa
de los últimos amores,
y ofrezco un lecho de flores,
sin espina ni dolor,
y amante doy mi cariño
sin vanidad ni falsía;
no doy placer ni alegría,
más es eterno mi amor.

En mi la ciencia enmudece,
en mi concluye la duda
y árida, clara, desnuda,
enseño yo la verdad;
y de la vida y la muerte
al sabio muestro el arcano
cuando al fin abre mi mano
la puerta a la eternidad.

Ven y tu ardiente cabeza
entre mis manos reposa;
tu sueño, madre amorosa;
eterno regalaré;
ven y yace para siempre
en blanca cama mullida,
donde el silencio convida
al reposo y al no ser.

Deja que inquieten al hombre
que loco al mundo se lanza;
mentiras de la esperanza,
recuerdos del bien que huyó;
mentiras son sus amores,
mentiras son sus victorias,
y son mentiras sus glorias,
y mentira su ilusión.

Cierre mi mano piadosa
tus ojos al blanco sueño,
y empape suave beleño
tus lágrimas de dolor.
Yo calmaré tu quebranto
y tus dolientes gemidos,
apagando los latidos
de tu herido corazón.

JOSÉ DE ESPRONCEDA
lunes, 25 de octubre de 2010 | By: Sophae

Furia vampírica- lobuna

Para nadie es un secreto que desde hace unos años se ha desatado una furia con el tema de las criaturas sobrenaturales sexualisándolas bastante. Me declaro seguidora de algunas de las sagas más populares de los libros que tratan este tema, mas no una ferviente fanática loca de las que se le lanzarían en la calle a algunos de los actores que encarnan en la pantalla a estos personajes.

Comencemos con la causante de esta locura rosa: La saga Twilight.

Todos conocen la trama, pero vamos a lo que me interesa. He leído varios sitios donde se satiriza la novela. Es cierto que tiene sus puntos débiles, pero por otra parte combina bien los elementos que tenía a mano la autora lo suficientemente bien como para mantener al lector pasando una página tras otra. Un triángulo amoroso formado por dos chicos pertenecientes a especies rivales por naturaleza, compitiendo por una chica frágil que no es la encarnación de la belleza(recurso utilizado hábilmente por Stephanie Mayer para que las lectoras se identificaran con el personaje de Bella) pero que tiene buen corazón y no le importa el lado oscuro y salvaje de cada uno de ellos.

Qué la hace buena?

No tiene nada de malo y si mucho de original que el Príncipe azul del siglo XXI en vez de tener un flamante corcel, se mueva a la velocidad de la luz, tenga colmillos y en vez de cruzar ardientes desiertos y tempestuosos mares pelee por su amada contra los más malvados ejemplares de su especie; o que le aúlle a la luna y sea enorme y cubierto de pelos, se enfrente a su propia gente por tal de defender a su amor.
Solo me queda la duda de un punto poco coherente: Si Edward no podía siquiera sentir el olor de la sangre de Bella… a dónde rayos se iba cuando ella tenía su período/regla?

La otra creadora de revuelo es sin duda: “El diario del vampiro”, o como se le conoce en otros países “Crónicas vampíricas” (este último nombre no me gusta usarlo porque me crea confusión con la saga homónima de Ann Rice).
Es muy interesante que se cree un triángulo amoroso donde dos de sus miembros sean hermanos, aunque el recurso de utilizar el estándar de Abel y Caín ya lo había visto antes y siempre funciona bien como gancho, en realidad esperaba más (definitivamente prefiero la serie de TV). Se vuelve un poco lento y el argumento decae conforme se pasa de un libro a otro de la saga, y llega a rayar en lo absurdo.

Qué lo hace bueno? (o medianamente bueno)

Sacaron a la pantalla una de las mejores series con temática fantástica que he visto.

Lo que ambas sagas tienen de bueno es que me han hecho perder un poco el miedo a la oscuridad. De hecho no me molestaría (como no creo que moleste a muchas) que me saliera un tipo  medianamente parecido a Ian Somerhalder o a Robert Pattinson, a media noche queriendo comerme

Más adelante comentaré sobre las películas y serie de TV respectivamente.

Hasta la próxima