Sobre la entrada anterior, titulada Manet, me quedó un dato muy
interesante que dar sobre "Almuerzo sobre la hierba".
En una esquina del cuadro y apenas perceptible, aparece una ranita verde
mirando al espectador tal como lo hace la "dama". En esa época
"rana" era una forma de llamar a las prostitutas, por lo cual podemos
concluir que la figura central de la obra(al igual que sucede con Olympia) es
una mujer del "oficio".
Ahora corran a googulear el cuadro, buscando una versión más grande de la
imagen para que puedan ver a lo que me refiero.
Ahora si, hasta la próxima ;)
Ps. El hecho de que aparezca Dori se debe a que ilustra cuan olvidadiza soy yo
también :)
A veces la musa baja cuando menos lo esperas. Lo siguiente es
producto de una noche aburrida donde lo único interesante que estaban
pasando en la TV era un documental sobre Manet.
De los pintores en la transición del Realismo al
Impresionismo Manet fue de los grandes. En una palabra: Veraz.
Durante una época
donde el arte era un reflejo de la hipocresía social, una muestra de
falsa perfección, este pintor decidió ir a la contra y mostrar un ser humano puro: lleno de imperfecciones.
Sus modelos no eran la delgada y grácil Venus o las Ninfas
delicadas, sino mujeres desbordantes de carnes generosas y mirada penetrante.
Solo ellas aparecían desnudas en sus cuadros. La ausencia de sus ropajes
complejos era una metáfora para “desnuda tu alma como desnudas tu cuerpo”. Los
hombres aparecían vestidos y relegados a un segundo plano porque correspondía a
la “dama” ser la figura central de la obra. Una figura luminosa y desvestida
mostrándose tal y como era, sin tapujos ni pudores.
Según un documental que vi hace poco esas “damas” desnudas
representaban lo que los hombres escondían. Ya fueran sus amantes o las mujeres
de sus deseos. Yo creo que van más allá.
En “Almuerzo sobre la hierba” una chica se ha deshecho de su ropa y ha
queado totalmente al descubierto sentada junto a dos figuras masculinas. Su
mirada profunda se dirige al espectador. Según los expertos del documental es
una forma de decir “te veo y se lo que escondes”. Yo pienso que más que eso
dice “no lo escondas más, te reto a que lo expongas. Te reto a que expongas tus
secretos como yo exhibo mi cuerpo”.
Su “Olimpia” se ofrece con total naturalidad. No es una
figura femenina idealizada como una diosa con una desnudez suavemente recatada,
casi tímida. No es una dama, es una prostituta que no se avergüenza de su
oficio. Manet no tiene intención de moralizar sobre ella. Simplemente enseña
una mujer de carne y hueso que dice desafiante “soy lo que soy. Y qué?”
Fue un ejemplo a seguir por la joven vanguardia de su tiempo,
los que desarrollaron y elevaron el Impresionismo, sin ser él mismo
Impresionista del todo. Para ellos fue su guía. En ese momento de la historia y
el arte, cuando nadie decía la verdad, él lo hizo.
Monet quizo imitarle sin éxito. Intentó reproducir
“Almuerzo…” en una versión más convencional a ojos de la crítica del momento.
Picaso pasó años tratando de recrear algo semejante al impacto dejado en él por
ese mismo cuadro y no le fue posible.
En cuanto a mí, solo me queda tomar inspiración de un maestro
como él y sacar unas cuantas líneas.